Estados Unidos, Francia, reino
Unido, Rusia y China son los mayores vendedores de armas en el mundo. Inútil
preguntarse sobre cuales son sus clientes y como hacen para vender sus maquinas
de muerte. Bastaría, esto sí, comprender que a ninguno de ellos, puede
interesar, lógicamente, la paz o la estabilidad internacionales.
En Francia, que junto al Reino Unido y Alemania, tercera, cuarto y quinto exportador
mundial de armas clásicas en valor después de EEUU y Rusia, la venta de armas y
su principal fuente: la alimentación de conflictos en el mundo (especialmente árabe
y africano) han sido en el casi concluido 2015 la única industria prospera.
Singapur, Emiratos árabes unidos
(a los que nadie amenaza), Grecia y otros países de Oriente Medio, África del
Norte y los llamados países francófonos, constituyen los principales clientes
de este inmoral comercio, exhaustivamente preparado para confundir entre la
defensa y la agresión, en flagrante violación de Derechos humanos que tanto
clama y nunca respeta como la venta de armas a Libia del difunto mandatario
coronel Ghadafi, Egipto, Israel o Chad entre otros.
No obstante, Estados Unidos son,
de lejos el mayor exportador de armas (vendedor) en el mundo: un 30% de
transferencias de armas clásicas (en valor). Su position sobre el TCA es, pues, déterminante.
EEUU vende armas para más de 170
países, además de otros a los que “obsequia” bajo forma de “promoción” y de estimulo
a provocar conflictos e inestabilidad como es el caso de Egipto o Israel, además
de Sri Lanka, Zimbawé e incluso el emirato de Bahréin.
Le siguen Rusia, China y muchos
otros países que no deben su prosperidad y su progreso “económico” más que a la
inconsciencia de los países árabes ricos o africanos ambiciosos.
Las crisis económicas tanto en
Europa como en Estados Unidos han sido resueltas, o en vías de resolución, gracias
a los petrodólares y a las campanas previas como “la amenaza iraní” que está
provocando el decline en algunos países del Golfo o el terrorismo en Irak,
Siria y como si fuera poco, en Egipto, Túnez y hasta en algunos países del
Golfo.
De Jordania, entre otros, nunca se
ha escuchado ninguna amenaza y nadie ignora por qué.
Un saneamiento del clima inter-árabe
o una reconciliación entre Iran y Arabia Saudita y demás Estados del Golfo podría
bajar el volumen de la compra de armas hasta a 70% o más…mucho más. Por ello términos
como reconciliación, comprensión, convivencia o coexistencia pacifica
constituyen para Estados Unidos, Occidente e Israel las verdaderas (únicas) armas
de destrucción masiva en Oriente Medio.
La “Primavera árabe” y muchas
otras primaveras han conducido a una vertiginosa carrera armamentista, lo que,
evidentemente estaba programado, beneficiando de ello países que no participación
en su programación como Rusia o China e incluso Corea del Norte.
Lo curioso, por no decir lo
peligroso e inmoral es que muchos compradores de armas lo hacen solo para
expresar su “generosidad” respecto al “protector” o al que consideran arquitecto
de las ordenaciones y remodelaciones geopolíticas. De tal modo que, dando la
espalda a las urgentes necesidades en el mundo –árabe musulmán en materia de alimentación,
por ejemplo, almacenan armas, más del 80% de las cuales nunca fue utilizado o
solo en escenarios, decididos por el vendedor como el Yemen o Siria.
Comentarios
Publicar un comentario