La investigación comienza después
del ataque terrorista perpetrado por dos hombres en una iglesia de
Sant-Etienne-du Rouvray, reivindicado por Daesh. Según los peineros elementos
de esta investigación de las fuerzas del orden galas, uno de los asaltantes,
Adel K. era conocido de los servicios de policía.
![](https://m6info.yahoo.com/sy/ny/api/res/1.2/Fft5xTpXpUOjYsIdv9njkg--/YXBwaWQ9aGlnaGxhbmRlcjtzbT0xO3c9ODAwO2lsPXBsYW5l/https://67.media.tumblr.com/eceef09dcbd8d71fbfba8896d4bcff62/tumblr_inline_oaxb9pMXzC1the7sl_1280.jpg)
Elemental, querido Watson…
Francia y Alemania… ¿Por qué, justamente ellos y no otros?
Sencillamente porque son los dos países
que más terroristas han “exportado” a Siria y, para justificación, a Irak. Pero
ahora no quieren enterarse de que su
Daesh está en el final del ciclo: que si no hace más que perder terreno en los
campos de batalla, solo le queda lo que, no es fácil de controlar. Es decir:
recurrir a sus células durmientes por todo el mundo y más exactamente en los países
a donde fue predestinado: Siria e Irak y en parte Libia y hasta Egipto y Túnez.
Rusia lo advirtió siempre a través de
muchos canales. Moscú sabia que el cierre de la frontera turca, la drástica disminución
de la llegada de “voluntarios”, la pérdida de fe y de ilusión en lo que debía ser
un “Estado pro videncia para los desesperados del mundo musulmán”, la desertificación
de algunas fuentes de financiación o sus dificultades en hacer llegar su “ayuda”
a Daesh así como las derrotas militares “in
situ” se traducirían en esto: atentados suicidas.
Daesh o lo que de él quedará se convertiría
en esto: en una bomba-reloj ambulante.
Por ello sus patrocinadores o los
que son dianas de su crimen, se limitan a investigar lo superfluo para no
revelar su complicidad y su responsabilidad en la creación, crecimiento, desarrollo y teledetección de esta lacra en
todo el mundo.
El peor crimen de los diseñadores de
Daesh y demás grupos terroristas “moderados” consiste en que ahora, gracias a ellos todos
debemos acostumbrarnos a la… MUERTE.
Comentarios
Publicar un comentario