Durante la discusión parlamentaria respecto a las
enmiendas del Código penal y el procedimiento penal sobre la ley
antiterrorista, el ministro de Justicia y de la Libertades ha intentado
tranquilizar a los diputados en cuanto al riesgo de patinazos (excesos) en los
procedimientos anti-terroristas.
De esta forma, Mistada Remid ha explicado que él
mismo se oponía a la ley antiterrorista cuando ejercía la abogacía y cuando era
diputado de la oposición “antes de cambiar de opinión a raíz de los atentados
del 16 de mayo del 2003 en Casablanca”.
Para dar peso a sus argumentos el ministro Remid
ha precisado que 1212 marroquíes “combaten” actualmente con los terroristas de
Daesh y que esta cifra alcanza los 1 500 hasta 200 si con tamos a los
marroquíes afincados en Europa.
En lo que concierne a la avalancha de inquietudes
expresadas espesadas por las aviaciones y la sociedad civil y por
organizaciones de defensa de derechos humanos, sobre eventuales abusos de las
fuerzas de seguridad, Remid ha explicado que la cuestión se planeta todos los países
del mundo y que el problema no se sitúa nivel de la legislación, sino e su aplicación:
“El problema, dijo el ministro, abarca pues el necesario equilibrio entre el
respeto de derechos humanos y los imperativos de seguridad”.
“Con el cortejo de las victimas mortales, los
desmantelamientos en serie de células antiterroristas, he adquirido la convicción,
dijo el ministro de Justicia y de Libertades, de que Marruecos necesita leyes
preventivas para hacer frente a las amenazas que acechan al país y a los
ciudadanos”.
Comentarios
Publicar un comentario